La posada rural
El balneario de Almeida cuenta con categoría de posada rural 3*. Con 32 habitaciones, habitaciones dobles con baño completo, calefacción por suelo radiante, en un edificio histórico rehabilitado del siglo XIX. Extensos jardines con piscina exterior, parking propio y salas multiusos. Enclavado en la comarca Zamorana de Sayago, en la frontera con Portugal.
Las Instalaciones
En plena naturaleza a 3Km del pueblo de Almeida de Sayago se encuentra el balneario de Almeida. Comedor y restaurante a la carta con gastronomía local y de la frontera. Disponemos de biblioteca, salón con chimenea y televisión y terrazas que harán las delicias de nuestros visitantes acompañadas de increíbles puestas de sol. Establecimiento con wifi libre, sin TV en las habitaciones.
La posada rural cuenta con 32 habitaciones, habitaciones dobles con baño completo, calefacción por suelo radiante, en un edificio histórico rehabilitado del siglo XIX. Extensos jardines con piscina exterior, parking propio y salas multiusos. Enclavado en la comarca Zamorana de Sayago, en la frontera con Portugal
Este hotel/balneario cuenta tambien con unas magníficas instalaciones las cuales haran de su estadia una gran experiencia. En plena naturaleza a 3Km del pueblo de Almeida de Sayago. Comedor y restaurante a la carta con gastronomía local y de la frontera. Disponemos de biblioteca, salón con chimenea y televisión y terrazas que harán las delicias de nuestros visitantes acompañadas de increíbles puestas de sol. Establecimiento con wi-fi libre, sin TV en las habitaciones.
El balneario de Almeida cuenta con un Comedor y restaurante a la carta con gastronomía local y de la frontera. También con una completa y moderna estación termal para tratamientos con piscina de hidromasaje a 34º, pileta fría a 12º, terma, duchas bitérmica y secuencial, bañeras, cabinas de masaje, cabinas de inhalaciones, sala de reposo, vestuario y consulta médica. Especialidad en masajes descontracturantes, reflexología podal y otras terapias holísticas, aplicaciones de fangos y peloides naturales.
El Balneario de Almeida emplea las aguas del manantial “Hervidero de San Vicente”, que se encuentra a 10 metros del edificio del balneario.
Ya los antiguos celtas, las utilizaron por su extraordinario poder cicatrizante, y el dolmen del Casal del Gato, con su corredor de entrada orientado hacia una de las fuentes da testimonio de su antiguo valor.
Las primeras referencias escritas son de principios del siglo XVII, a través de Fray Francisco de Santa Catalina, monje jerónimo, regente de la botica del Monasterio de Zamora, y que comenta el gran valor medicinal de estas aguas sulfurosas, escribiendo:
“Las aguas salen por entre dos peñas, pero la que contiene la taza de la fuente se mueve con violencia de rato en rato, como un puchero que está hirviendo…, y por eso sin duda lo llamaron el Hervidero”.
Las aguas de Almeida fueron declaradas Mineromedicinales y de Utilidad Pública en el año 1908, por su comprobada acción sanadora en múltiples dolencias.
Poseen unas propiedades físico-químicas que las hacen únicas, ascendiendo de la tierra a una temperatura de 17º, siendo aptas para su consumo.
Son aguas sulfuradas, con una concentración de sulfuro de hidrógeno superior a 4mg/l. Este compuesto de azufre le da un olor característico a huevo al agua que desaparece al reposar unas horas, y así ser excelente para su consumo.