El Hotel
El balneario de Ledesma es uno de los complejos termales más grandes de España. Sus instalaciones balneoterápicas y médicas se complementan con un Hotel 3*, con 245 habitaciones (con un número total de 491 plazas), y que se localiza en el propio enclave natural de dehesa, a orillas del río Tormes. Cuenta además con dos bloques de apartamentos perfectos para estancias familiares y activas.
Las Instalaciones
Las instalaciones deportivas del balneario de Ledesma (piscinas de verano, canchas polideportivas, bolera tradicional), sus parques y paseos, que incluyen desde un kiosko para la música o el acceso al río y las innumerables posibilidades que nos brinda la Dehesa y el Tormes, permiten disfrutar de la Naturaleza a través de actividades como el senderismo, bicicleta de montaña, canoa, rappel, observación de aves, paseos a caballo y muchas otras siempre con el Balneario como punto de partida.
El hotel de 3 estrellas cuenta con 245 habitaciones y con un número de 491 plazas en total.
Tras su declaración por el Gobierno de España de 1886 como manantial minero-medicinal de “Utilidad Pública para el Reyno”, el Balneario de Ledesma se convierte en uno de los complejos termales más grandes de España. Sus instalaciones balneoterápicas y médicas se complementan con un Hotel 3*, con 261 habitaciones (con un número total de 491 plazas), y que se localiza en el propio enclave natural de dehesa, a orillas del río Tormes. Cuenta además con dos bloques de apartamentos perfectos para estancias familiares y activas.
La restauración está asegurada por un excelente servicio buffet con una oferta culinaria saludable ligada a la cocina tradicional.
Las instalaciones deportivas (piscinas de verano, canchas polideportivas, bolera tradicional), sus parques y paseos, que incluyen desde un kiosko para la música o el acceso al río y las innumerables posibilidades que nos brinda la Dehesa y el Tormes, permiten disfrutar de la Naturaleza a través de actividades como el senderismo, bicicleta de montaña, canoa, rappel, observación de aves, paseos a caballo y muchas otras siempre con el Balneario como punto de partida.
Como complemento a todos los servicios del hotel, dentro de la propiedad existen dos tiendas de souvenir y productos gastronómicos, farmacia, peluquería e iglesia. El eslogan, “donde el agua hace historia y salud” sintetiza la trayectoria de esta tradicional estación termal española.
En base a seguir ofreciendo a sus usuarios un servicio lo más completo posible, la dirección del Balneario de Ledesma ha puesto al servicio de todos los residentes un Ciber con tres terminales conectados a Internet a través de un sistema de navegación que descansa sobre un producto denominado ServiKios, que ofrece un sistema de navegación propio con accesos organizados por temas: Buscadores, Prensa, Ocio, Chat, Empleo y E-mail.
El comedor del Balneario de Ledesma, se caracteriza por ser un lugar acogedor en el que se puede disfrutar de un ambiente agradable y buena compañía puesto que la norma es que nadie coma solo –aunque esta posibilidad se facilita si es demandada por el usuario.
En la amplia cafetería del Balneario de Ledesma permanentemente encontramos personas leyendo el periódico, tomando un café, viendo la tele o jugando la partida. Es un amplio café bar diseñado bajo los cánones de los tradicionales cafés castellanos, concebidos como espacios abiertos para la sociabilidad.
Contamos con un gimnasio, pistas polideportivas exteriores, con cancha de fútbol sala / baloncesto y pista de tenis, bolera, y una importante red de senderos alrededor de la finca donde practicar running y ciclismo.
Antes de someterse a una cura termal, el cliente del Balneario pasa consulta médica e y asesora e informa en base a una rigurosa historia clínica y exploración física el mejor programa de tratamientos a seguir.
Farmacia. Es uno de los servicios complementarios del Balneario de Ledesma.
El agua de Ledesma sale por un punto de descarga con elevada temperatura, 45 grados, sulfurada y con alto contenido en flúor. Los expertos indican que “se trata de un flujo profundo, de gran amplitud, que debe alcanzar una profundidad de varios kilómetros (muy por debajo del cauce del río Tormes), en incluso en ese distante lecho subterráneo fluye con temperaturas próximas a 100 grados”. Es decir, desde donde está hasta la superficie sufre en su camino hasta la superficie una baja de 55 grados, un hecho significativo. El agua va del Sur de Baños de Ledesma al Norte, favorecido por una cizalla dúctil Juzbado-Penalva do Castelo, que actúa como barrera impermeable, de protección. Las entradas de agua al sistema se cree que llegan en la fosa de Ciudad Rodrigo. En la cizalla, los materiales metamórficos son gneises glandulares y micaesquistos de alto grado. El estudio asegura que no existe una conexión hidráulica entre el manantial termal y el agua del Tormes, puesto que en el río los análisis dan componentes químicos muy concretos que no aparecen en el que se usa en el balneario.
Un estudio, apoyado por la Universidad de Salamanca, “el agua del balneario es bicarbonatada sódica, poco salina, en su composición aniónica, aunque predomina el CO3H, presenta cantidades apreciables de SO4 y de Cl, mientras que en los cationes predomina el Na+, con concentraciones excepcionalmente bajas de los otros cationes mayores Ca y Mg, inferiores a 10, mg por litro. No obstante, la característica más peculiar es el elevado contenido en F (entre 11 y 16 mg litro); y la conductividad, alrededor de 600 mS/cm, es coherente con la salinidad del agua”. Lo que más llama la atención a los químicos es la baja salinidad, pese a su alto contacto con la roca a baja profundidad –podría ser por un intercambio sin pérdidas de otro tipo con materiales arcillosos.